![]() |
Arroz al forn (Foto del arroz elaborado por Mayayo) |
* 125 gr. de garbanzos
* 400 gr. de arroz
* 2 patatas medianas
* 150 gr. de bacon
* 1 pimiento rojo
* 1 tomate
* 1 cabeza de ajos
* 1/4 Kg. de morcilla de cebolla
* 1/2 Kg. de costillas de cerdo
* 1 decilitro de aceite
* Azafrán
* Sal
PREPARACIÓN:
- Remojar los garbanzos al menos doce horas
- Cocinar los garbanzos junto con las costillas hasta que estén tiernos; al final de la cocción se sazona con sal y una pizca de azafrán. Reservar.
- En una sartén sofreir un tomate a rodajas gruesas con dos dientes de ajo, cuando esté el tomate pochado añadir las patatas a rodajas de medio centímetro, el pimiento a tiras y el bacon cortado a trozos medianos. Se añade también al sofrito la cabeza de ajo entera. Se sofrie todo bien.
- Añadir el arroz al sofrito sin dejar de remover. La proporción adecuada de agua/arroz es : 5 partes de arroz/9 partes de agua
- Poner el sofrito con el arroz en una cazuela de barro y añadirle los garbanzos, las costillas y el caldo muy caliente. Mezclar todo bien y rectificar el punto de sal y el azafrán.
- Para finalizar se distribuyen armoniosamente los ingredientes que faltan: la cabeza de ajo en el centro y a su alrededor las rodajas de patata alternándolas con con las tiras de pimiento y la morcilla. Las rodajas del tomate del sofrito también se ponen decorando.
- Hornear a 200º aproximadamente 15 o 20 minutos.
UN POCO DE HISTORIA:
A estos arroces se les llamaba familiarmente "arroces passejats" (paseado), debido a que antiguamente no había en las cocinas domésticas hornos y, las amas de casa los llevaban a los hornos públicos para su elaboración, lo que les obligaba a un paseo callejero.
Se cuecen en cazuela llana de gran diámetro y escaso fondo. Siempre de barro. Estos arroces se dividen en dos grupos: los de ayuno sin productos cárnicos (eran arroces propios de los dias de abstinencia), y los que contienen generalmente producto del cerdo. Se trata muchas veces de un arroz de recurso, elaborado al dia siguiente de haber elaborado un puchero o cocido con el fin de aprovechar sus restos.
RECETA de Mayayo Gardey Cardona, Cofrade de Los Esteros y Valenciana
No hay comentarios:
Publicar un comentario