jueves, 30 de enero de 2025

PATE DE LANGOSTINOS



INGREDIENTES

* 1/2 Kg. de langostinos cocidos (peso sin pelar)
* 1 huevo duro
* Una tarrina de queso Philadelphia
* 4 cucharadas soperas de salsa rosa
* 2 cucharadas soperas de mahonesa
* Pimienta blanca
* Sal ( poca, siempre se puede rectificar)

PREPARACION

  1. Pelas los langostinos y quitarles la tripa negra
  2. Poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes y triturar hasta que quede con la consistencia deseada. 
  3. Rectificar el punto de sal y refrigerar 4 o 5 horas antes de su consumo. 
UN POCO DE HISTORIA

     En el diccionario de la RAE el paté aparece definido como una "pasta comestible hecha de carne o hígado picado, generalmente de cerdo o aves". El el Pequeño Larousse Gastronómique se dice que es "una `preparación cocida de cocina o de charcutería, caliente o fría, típica de Francia".
     El paté es tan variado como las regiones que lo preparan: Paté de Chartres (de caza), de Amiens (de pato), de Pithiviers (de alondras), de Pézenas (de cordero, especias y azúcar), de Brantóme (de becada), de Périgueux (de foiegras trufado). 
     Se distinguen dos tipos de patés: el paté propiamente dicho y el de la terrina. El primero es una farsa encerrada en una costra (crouté) o corteza de pasta y está cocido en un molde de metal. El segundo es una farsa que se cuece en un molde de barro, de porcelana o de metal, encamisado con tiras de tocino. 

     El paté tiene una rica historia que se remonta a tiempos antiguos:

* ANTIGÜEDAD: En el Antiguo Egipto, los faraones disfrutaban de una pasta de hígados machacados de patos migratorios, Esta costumbre se trasladó a Francia, dónde se desarrollan recetas similares. 

* ROMA ANTIGUA: Se preparaba un alimento similar al paté con cerdo y otros alimentos macerados como las lenguas de ave.

* EDAD MEDIA: Durante esta época existían muchas recetas de carnes maceradas, incluyendo el "manjar blanco", que consistía en pechugas de pollo machacadas con almendras y especias.

* REVOLUCIÓN FRANCESA: En esta época el Marqués de Contrades pidió a su cocinero, Jean Piere Clause, que creara un plato especial con hígados de ganso. Este plato se convirtió en el famoso "foie gras en croûte" o "paté de Contrades".
 
     Con el tiempo el paté se ha diversificado y ahora se puede encontrar en muchas variante regionales, incluyendo versiones vegetarianas y diferentes tipos de carnes y hortalizas.
   El paté es una preparación culinaria versátil y apreciada en muchas culturas. 

Terrina antigua para paté


 

miércoles, 29 de enero de 2025

FITUR 2025

 



     Un año mas la Cofradía Gastronómica Isleña Los Esteros  ha acudido a la cita de Fitur. Nuestro presidente Pepe Oneto desde el stand de la Diputación  Provincial de Cádiz ha dado a conocer las actividades previstas de nuestra Cofradía para este 2025 ante los medios especializados en gastronomía..



     Pepe Oneto comenzó presentando la fiesta veraniega por excelencia de nuestra Cofradía, "La Noche Dorada de los Esteros". Se celebra en la primera semana de agosto y la dorada o zapatilla es la protagonista; nuestro pescado de estero por excelencia. 
     Este evento veraniego tiene siempre lugar en Celebraciones Yeyo, establecimiento que regentan  Diego Montero Rodríguez y sus hermanos. El plato principal es la dorada a la plancha con piriñaca. 



     Durante la cena, se otorga el título de Cofrade de Honor a una persona o institución considerada cercana al mundo de la gastronomía. Este reconocimiento ha sido entregado hasta la fecha al autor carnavalesco Antonio Martín, al cocinero y presentador televisivo Enrique Sánchez, al periodista gastronómico Pepe Monforte, al doctor Revuelta Soba, a la cantante María Jiménez, al actor y humorista Alex O'Dogherty, al chef Jose Andrés y a la alcaldesa de Paris Ana Hidalgo, entre otros.

    A continuación nuestro presidente  destacó  la "Jornada Gastronómica del Despesque de los Esteros", que siempre se celebra en el último trimestre del año. En  este evento nuestra Cofradía colabora con la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (ASIHTUR), con la que mantiene una estrecha relación en pro de promocionar y divulgar la gastronomía isleña y los productos de estero.



     Para finalizar su presentación, Pepe Oneto  presentó "El Dia Mundial del Bienmesabe". Esta celebración se lleva a cabo desde hace mas de seis años y su propósito es reivindicar el origen isleño de esta especialidad gastronómica. La jornada se divide en dos partes: una científica en la que se debate sobre el bienmesabe, y otra lúdica en la que todos los asistentes pueden degustar el bienmesabe elaborado por el equipo de cocina de nuestra Cofradía.


     Sin duda alguna nuestro presidente ha sido un buen embajador de nuestra Cofradía en Fitur, dándole visibilidad a la labor que realizamos  promoviendo la tradición culinaria de San Fernando y sus esteros. 


Pepe Oneto con Moreno Bonilla









     





     






     



jueves, 16 de enero de 2025

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2023

 


     El 27 de Junio de 2023 tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de nuestra Cofradía. 

ORDEN DEL DIA

- Lectura del acta anterior y aprobación si procede.
- Memoria del año 2022
- Estado de cuentas
- Incorporación de Nuevos socios
- Actividades programadas( Noche Dorada de los Esteros, Jornada del Estero, Bienmesabe, Desplazamiento a Galicia, Fiesta de la Matanza en Valdepeñas, Zambombá)
- Asuntos urgentes
- Ruegos y preguntas



     Pepe Oneto, nuestro presidente, nos da las gracias por asistir  y agradece a cada miembro de la junta directiva su labor y buena disponibilidad en todos los eventos que se organizan. 
     Seguidamente hace un repaso de todas las actividades en las que la Cofradía ha participado y organizado durante el 2022:

ENERO

- Elaboración de panizas para la TV Canal Sur
- Visita a la Feria de Madrid (FITUR)

FEBRERO

- Sobado de anchoas de Chari
- Celebración del Dia de Andalucía en el Centro de Discapacitados

MARZO

- Primera edición del premio mérito del trabajo de la mujer hostelera
- Asistencia a I.F.E.C.A (Cádiz Bienmesabe) en Jerez

ABRIL

- Presentación del I Simposio de Tortillitas de Camarones
- Hermanamiento con la Cofradía de los Quesos de Cantabria en el Puente de Hierro
- VII Congreso de FECOAN em Jaén
- Charla de Gastronomía en la Asociación de Vecinos  La Pastora

JUNIO

- IV Caracolada Bodegonera
- Renovación del convenio con CTQUA
- Asamblea General Ordinaria

JULIO

AGOSTO

- Noche Dorada de los Esteros

SEPTIEMBRE

- V Capítulo del Cordero Segureño en Huescar (Granada)

OCTUBRE

- Dia Mundial del Bienmesabe
- Concurso de Cocina dulce y salada de la Peña Los Catavinos
- XXIV Capítulo Cofradía del Algarve de Portugal
- III Jornada Gastronómica del Despesque del Estero

NOVIEMBRE

- Acto de entrega de Cruces al Mérito Gastronómico
- XIX Fiesta de la Matanza en Valdepeñas de Jaén
- XXX Capítulo del Centollo Larpeiro en O'Grove (Galicia)

DICIEMBRE

Comida de Navidad para los Cofrades.

      
     Lolo Bernal da lectura del estado de cuentas al no haber podido asistir nuestro tesorero Juan Vargas:
Quedan aprobados los presupuestos.



     Nuestro presidente nos informa de que hay muchas personas interesadas en formar parte de nuestra Cofradía.  A fecha de esta asamblea somos 60 socios. Se aprueban las nuevas incorporaciones y se les da la bienvenida. Pepe Oneto nos pide opinión a los asistentes sobre la posibilidad de aumentar el número de cofrades. Antonio Montiel  propone que se aumenten las nuevas incorporaciones de 5 en 5 el cupo. Los socios asistentes dejan en manos de la directiva dicha decisión.

    Con relación al viaje a Vera, nuestro presidente aclara que el desplazamiento en autobús era muy caro, y que por ese motivo se decidió que los interesados en asistir compartieran los coches, dando la Cofradía 100€ a cada coche para la gasolina. 

     Antonio Montiel propone votar dos actividades: 
- Capítulo de los vinos de La Rioja en Logroño, los dias 27, 28 y 29 de Octubre
- Volver a O'Grove  los dias 24, 25 y 26 de Noviembre

    Quedan aprobadas por unanimidad las dos actividades.

RUEGOS Y PREGUNTAS

     Enrique Montiel felicita a la Junta Directiva por su labor.
     Manuel Vazquez pide que le aclaren lo ocurrido con el viaje a Vera, ya que no entendió eso de que estaba cerrado. Lolo Bernal le da las explicaciones necesarias y el presidente las corrobora. Todo queda aclarado.
     Mila Bulpe opina que le podemos dar a la Cofradía un matiz nutricionista y comercial y así atraer a un sector relacionado con estos aspectos para tener mas visibilidad.
     Jose Mari Carrasco propone que tengamos ropa apropiada para los eventos y asi distinguirnos. A todos nos parece bien la iniciativa y Antonio Montiel propone que sean las mujeres las encargadas en decidir una equipación adecuada para todos iguales. Consuelo asume el encargo de diseñar un equipo unisex. 


Se levanta la sesión.





















martes, 14 de enero de 2025

VIII ENCUENTRO DE FECOAN 2023



    La Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas "FECOAN" se constituyó en noviembre de 2006 y tiene como objetivo agrupar a las Asociaciones y Cofradías Gastronómicas que lo deseen y que estén inscritas en el Registro de Asociaciones de Andalucía. 
     Tiene su sede en el Molino-Museo de Valdepeñas de Jaén, un molino harinero del siglo XVI. Entre los fines de FECOAN se encuentra promover iniciativas que sirvan para fomentar el conocimiento, valoración y consumo de los productos agroalimentarios naturales y elaborados andaluces de calidad. Otro de sus objetivos es estrechar lazos de convivencia entre las distintas provincias andaluzas a través  del conocimiento y respeto de su rico patrimonio gastronómico, natural, histórico-artístico y de costumbres y tradiciones populares. También se dedica a conservar, promover y divulgar las tradiciones gastronómicas de Andalucía y especialmente la "Dieta Mediterránea" y, a promocionar y defender la "Cultura del Olivo", divulgando sus cualidades culinarias, gastronómicas y saludables del aceite de oliva.
 
      Los dias 23 y 24 de Junio de 2023 tuvo lugar en Vera y Tabernas el VIII Encuentro de FECOAN,  una iniciativa encaminada a poner en valor la gastronomía de la provincia y la destacada labor que realizan las cofradías gastronómicas.

     El evento estuvo organizado por FECOAN junto a El Harapo-Asociación Cofradía Gastronómica y Vinícola. Dicho encuentro estuvo precedido por la Asamblea General de esta organización, en la que se acordó que el siguiente  congreso tenga lugar en Almería y Vera los dias 8, 9 y 10 de Marzo de 2024.

     Dicho encuentro contó con la colaboración del Ayuntamiento de Vera y con la participación de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, Cofradía Gastronómica "Los Esteros", la Cofradía del Salmorejo Cordobés, la Cofradía Aceites de Jaén, la Asociación Gastronómica Er Zopeao de Brenes-Sevilla, la Cofradía del Cordero Segureño, la Academia del Gazpacho Andalúz, Gastroandalucía y la Cofradía de los Vinos de Alicante. 


    Un grupo de cofrades de Los Esteros Junto con nuestro presidente  Pepe Oneto acudieron a este VIII encuentro de FECOAN: 


     
     La primera jornada se llevó a cabo en Vera el viernes 23 con la recepción de los asistentes y la visita cultural guiada a la ciudad.

     El sábado 24 el Salón Múltiple de la Plaza Mayor de Vera acogió la Asamblea de FECOAN, y la mesa redonda moderada por Pepe Oneto sobre "Apuntes de la  gastronomía de Almería". En la mesa participaron: 
- Juan Antonio Moreno (Sumiller del Restaurante "Juan Moreno")
- Fernando Martínez ( Futbolista)
- Antonio Gázquez ( cocinero)
- Diego Focosur (periodista)
- Santiago Alfonso (Vicepresidente de Comunicación de Grupo Consentino)


     Posteriormente hubo otra mesa redonda moderada por Juan Infante, secretario de AGA, sobre "El Asociacionismo Gastronómico: Futuro generacional"  y en la que participaron los presidentes de las Cofradías y Asociaciones Gastronómica participantes.


          
     Tras finalizar las mesas redondas se nombraron a los Cofrades de Honor de FECOAN: Alfonso García Ramos (Alcalde de Vera) y Santiago Alfonso (Vicepresidente de Comunicación de Grupo Consentino). El Restaurante Terraza Carmona recibió el mandil de FECOAN.

Santiago Alfonso, Grupo Consentino



Restaurante Casa Carmona



Alfonso García Ramos, Alcalde de Vera



                                                                                                                                                                  
     Una vez terminada la asamblea de FECOAN, a medio dia tuvo lugar un almuerzo en el restaurante Juan Moreno, en Vera. Este restaurante se distingue por su cocina moderna e innovadora, sin olvidar la comida mas tradicional. El amor por la cocina de Juan Moreno empezó cuando tenía siete años y ayudaba a su madre a terminar los guisos que ponía en el fuego.  Era una cocina tradicional y completamente artesana, con materia prima directa de sus huertos y animales y que le permitió ver de primera mano el proceso de transformación de un producto desde la tierra al plato.
     Juan Moreno inauguró su restaurante en agosto de 2006 tras años de veteranía a sus espaldas. Habiendo trabajado mayoritariamente en la provincia de Almería, así como en Mallorca, Castellón, Alicante y en Suiza. También ha impartido cursos de formación en hostelería. Su equipo incluye a chefs y personal experimentado que colaboran en la creación de menús innovadores.

Juan Moreno

          El restaurante ha recibido varias distinciones, como la Distinción honorífica característica del municipio de Vera "Sol de Oro"  en 2007 y el premio AL-Andalus al mejor restaurante de Andalucía en 2009.

     El restaurante de Juan Moreno elaboró un menú especial de raices veratenses con toques innovadores para este encuentro de FECOAN:










     Nuestros cofrades disfrutaron de este excelente menú:






     En el mismo restaurante se le entregó un reconocimiento al equipo de cocina y sala del mismo:




      Por la tarde, para finalizar este dia tan intenso, nuestros cofrades se trasladaron a Tabernas para visitar el poblado de Fort Bravo.


     Fort Bravo es un poblado del Oeste ubicado en el Desierto de Tabernas, en Almería. Este lugar es famoso por haber sido el escenario de numerosas películas del género western, especialmente durante los años 60 y70. 
     A principios de los años 60, Europa vivió un boom de películas western. Loa cineastas buscaban localizaciones que evocaran el desierto típico de Estados Unidos y encontraron en el Desierto de Tabernas el escenario perfecto. Se construyeron numerosos decorados de cine, incluyendo poblados y ranchos.
     Allí se rodó la icónica película "El bueno, el feo y el malo" (1966), dirigida por Sergio Leone.
     Con el tiempo Fort Bravo se ha convertido en un lugar de interés turístico. Allí tienen lugar espectáculos en vivo, paseos a caballos y actividades adicionales para los visitantes.

     A continuación os pongo la galería de fotos de nuestros cofrades a Fort Bravo:






















AGA


          La Academia del Gazpacho Andaluz es una organización sin ánimo de lucro creada en Junio de 2017. Su principal objetivo es fomentar el conocimiento, valoración y consumo del gazpacho andaluz, así como divulgar las tradiciones gastronómicas de Andalucía, especialmente la alimentación mediterránea.

     Entre sus objetivos y actividades están:

* Promoción del Gazpacho Andaluz: la AGA trabaja para promover el uso de ingredientes frescos y de calidad, especialmente el aceite de oliva virgen extra.

* Conservación de Tradiciones: la academia se dedica a conservar y divulgar las tradiciones gastronómicas de Andalucía.

* Relaciones y Colaboraciones: Establece relaciones con la Consejería de Agricultura de la Junta de  Andalucía y otros organismos relacionados con la gastronomía y el turismo.

* Eventos y Talleres: Organiza congresos, jornadas y talleres sobre la elaboración del gazpacho andaluz.

* Publicaciones: Publica recetas, reseñas, ensayos e investigaciones sobre el gazpacho andaluz.

     La junta directiva de la AGA está compuestas por reconocidos profesionales del sector gastronómico, incluyendo chefs, comunicadores gastronómicos, médicos y blogueros. Nuestro presidente Pepe Oneto es el coordinador general de la AGA. 

     Coincidiendo con la asamblea de FECOAN, el domingo 25 de Junio, la AGA celebró el II Simposiun del Gazpacho Andaluz en el restaurante Las Eras de Tabernas.




     El simposiun comenzó con una asamblea general y posteriormente tuvo lugar una mesa redonda sobre el gazpacho andaluz y loas sopas frías. Dicha mesa redonda estuvo a cargo de miembros de las AGA y de las peña gastronómica "El Harapo" de Almería.  


     Tras la mesa redonda se llevó a cabo un show cooking y la degustación de gazpachos y sopas frías, dirigido por el chef de El Harapo, Antonio Gazquez, Juan Moreno y Rocio Scaglione.











     También tuvo lugar el nombramiento de académicos de honor de la AGA. estos nombramientos recayeron en Juana Simó decoradora del restaurante Las Eras y en Pedro Caparrós del Grupo Caparrós por su apoyo a FECOAN y AGA. Al alcalde de Tabernas, José Díaz, se le entregó un reconocimiento.

José Díaz, Alcalde de Tabernas



     Se clausuró la jornada con un almuerzo de degustación a cargo del chef Antonio Gazquez y su equipo, con la utilización de productos almeriense.