La Cofradía Gastronómica "El Dornillo" ha organizado el 21 de Noviembre la XVIII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur de Jaén. La fiesta, celebrad en Valdepeñas de Jaén, se inició con el pregón a cargo de Modesto Barragán y Paz Santana, presentadores de Canal Sur Andalucía.
Nuestra Cofradía, amante de la buena gastronomía y de las tradiciones culinarias, acudió a Valdepeñas de Jaén. Se desplazaron el día anterior a la matanza alojándose en Alcalá la Real, localidad cercana a Valdepeñas de Jaén.
 |
Programa de actos de la Cofradía Gastronómica Isleña Los Esteros |
IMÁGENES DE ALCALÁ LA REAL
Nuestros Cofrades partieron el 21 de Noviembre y desayunaron en Utrera, en " El Paisano". Al llegar a Alcalá la Real visitaron La Fortaleza de la Mota.
FORTALEZA DE LA MOTA
La fortaleza de la Mota, es un recinto defensivo situado en el cerro de la Mota. Data de época nazarí (siglos XIII Y XIV). La fortaleza tiene elementos anteriores, ya que la atalaya-castillo se erigió a principios del s. VIII. Se sabe que antes, en 889, fué centro de una de las rebeliones muladíes contra el Califato de Córdoba y que , más tarde, tuvo un papel destacado en los enfrentamientos entre los almorávides y los reyes de taifas. En esta época se refuerzan los sistemas defensivos y se rodea todo el espacio habitado con una nueva muralla, levantándose una mezquita y un sistema complejo de acceso a la parte alta del cerro, con varias puertas controladas por torres albarranas que son torres exentas de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente.
En época almohade sufrió los ataques de los bereberes norteafricanos. Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) el castillo es objeto de diversos ataques, pasando alternativamente a manos cristianas y musulmanas. En 1340 pasó a ser uno de los principales puestos fronterizos del Reino de Castilla frente al Reino Nazarí de Granada.
Una vez conquistada Granada la fortaleza se abandonó gradualmente y todo el sistema defensivo fué cayendo. En el siglo XIX, las fuerzas francesas acondicionaron y restauraron la fortaleza. En 1812 al terminar La Guerra de la Independencia, la iglesia Mayor, utilizada como almacén, fué incendiada, lo que provocó el desplome de parte de la bóveda, y se provocó la explosión del polvorín que albergaba la torre de la Cárcel, destruyendo gran parte de sus muros. El deterioro de la fortaleza se agravó como consecuencia de impactos de artillería en la Guerra Civil Española. En tiempos recientes se han realizados restauraciones.
Tras la visita al Castillo , todo el grupo se dirigió al restaurante "Europa"
TALLER DE LA MATANZA
Por la tarde se dirigieron a Valdepeñas de Jaén para asistir al "Taller de la matanza" en la Bodega La Fuente.
El la Bodega La Fuente tuvo lugar el taller de la matanza.
Nuestra Cofradía se encargó de preparar tortillitas de camarones y panizas.
GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS EN LA BODEGA "LA FUENTE"
 |
Alfonso con Paz Santana |
 |
Nini con Paz Santana |
 |
Carmen con Paz Santana |
MOLINO DE HARINA SANTA ANA
En el Molino Museo Santa Ana en Valdepeñas de Jaén, asistieron a una cata de aceite:

ORIGEN DEL MOLINO ALTO DE SANTA ANA
Valdepeñas de Jaén fué fundada en 1539 como una nueva población dentro del proyecto de colonización y repoblación de las sierras situadas al Sur de Jaén. Desde su fundación fue trazándose y construyéndose el urbanismo en damero según los cánones renacentistas. Hacia 1550 el núcleo estaba constituido, aunque como lugar dependiente de la jurisdicción de Jaén. Debido a su relevancia social y su pujanza económica, el Cabildo municipal de Valdepeñas solicitó al rey Felipe II la concesión de jurisdicción propia. En 1558, Valdepeñas alcanzó el estatus de villa independiente.
En los documentos fundacionales de Valdepeñas, en 1539, se preveía la construcción de molinos. Los lugares señalados para su construcción fueron en la Torrentera de los Osarios, usando las aguas del Vadillo de los Berros y la fuente de los Chorros. Estos lugares se concedieron en pública subasta, recayendo en el vecino Juanín LeClerque. El beneficiario tendría que pagar un canon anual de 70 fanegas de trigo al Concejo de la villa. Además el contrato establecía el monopolio de la construcción de molinos, por lo que Valdepeñas contó con dos molinos hasta el siglo XIX: el Alto de Santa Ana y el Bajo de Santa Ana.
El molino Alto de Santa Ana fué el primero en funcionar en Valdepeñas, comenzando a moler el 15 de Agosto de 1540 y contaba con dos piedras de molienda. Su dueño construyó mas adelante un segundo molino llamado el Bajo de Santa Ana, que también disponía de dos piedras. Este molino no se conserva en la actualidad.
En 1979 es cerrado debido a su bajo rendimiento, después de mas de cuatro siglos de actividad. En la actualidad se ha reconvertido en un museo.
En 1998 es declarado por la Junta de Andalucía Bien Cultural. En 1999 se crea la Asociación Cultural "Molino Alto de Santa Ana", que se ocupa de la restauración del inmueble y la creación del museo, con la participación de fondos europeos. En el verano de 2001 tiene lugar su inaguración.
El molino Alto de Santa Ana estuvo funcionando todos los dias del año durante las 24 horas del dia desde su creación en 1540. Como mínimo molía las 12 horas de la noche. Sólo detenía su labor el Viernes Santo.
DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
PREGÓN
 |
Juán Infante |
Juan Infante, presidente de El Dornillo, comenzó la celebración dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia a todos los que allí se encontraban.
La Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén ha tenido de pregoneros a los conductores del programa Andalucía Directo Modesto Barragán y Paz Santana. Ambos presentadores están muy vinculados al mundo de la gastronomía y a la Cofradía de El Dornillo.
En la Fiesta de La Matanza de Valdepeñas participa la Federación Andaluza de Cofradías Gastronómicas (Fecoan), y Modesto Barragán es cofrade de honor de dicha Federación. Además en 2020 Fecoan entregó uno de sus Premios Embajadores del Aove de Andalucía al programa Andalucía Directo.
Modesto Barragán es de Ubrique (Cádiz) y Paz Santana de La Isla de San Fernando (Cadiz). Es tradición que a los pregoneros de la jornada en curso los presente los pregoneros del año anterior que no son otros que Pepe Oneto y Antonio Montiel, presidente y secretario de la Cofradía Gastronómica Isleña de los Esteros. Entre gaditanos estuvo el pregón de 2021 en Valdepeñas de Jaen.
El pregón ha tenido lugar en la Casa de la Cultura y empezó con unas palabras de bienvenida de Juán Infante, presidente de la Cofradía Gastronómica Del Dornillo, organizadora del evento junto con la Diputación y el Ayuntamiento.
Al pregón acudieron integrantes de La Cofradía Gastronómica Isleña de Los Esteros, de El Dornillo de Valdepeñas, Enogastronómica de Madeira (Portugal), integrantes de asociaciones locales y un amplio grupo de participantes ya habituales de Bailén y Linares.
Paco Melero y Antonio Montiel presentaron a los pregoneros de este año con una copla de carnaval de Paco Alba con la letra adaptada al momento:
PRESENTACIÓN EN VALDEPEÑAS 2021
COMPAARSA DE PACO ALBA
He venido de tierras lejanas
Atraído solo por tu aceite
pregonamos el año pasado
y este año, por fin vengo a
verte
Y traerte para tu recuerdo
El tablero para
sorprenderte.
Aquí tienes a tus pregoneros
Dos entrantes y estos dos
salientes.
La Fiesta de la Matanza
Es costumbre muy antigua
Porque con un terrenito
Y un marrano engordaito
No se pasaban fatiga.
Por eso lo celebramos
Aunque no se vea sangre, ah
ayyyyy
El cochino es lo de menos
Cuando tienes pregoneros
Con caché y mucho arte
Son Modesto y la Santana
Que han venido con las ganas
de pasar un ratooooo
agradable.
A continuación les toca a Modesto Barragán y a Paz Santana pregonar la fiesta de la matanza de este año:
 |
Modesto Barragán y Paz Santana |
Os pongo también el vídeo del pregón :
https://fb.watch/9IUAEbjR5Q/
Los dos pregoneros fueron investidos con el delantal Del Dornillo:
La Alcaldesa de Valdepeñas, Laura Nieto, entregó a nuestra Cofradía una placa conmemorativa. La recogieron Paco Melero, Antonio Montiel y Pepe Oneto:
NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES DEL AOVE
 |
Pepe Oneto Presidente de Fecoan |
Pepe Oneto, Presidente de Fecoan se encargó de nombrar a los embajadores del AOVE. Este 2021 los nombramientos han recaido en Juan de Dios Mellado Pérez, director de Canal Sur; Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la Universidad de Granada; y en Diario de Jaén, con motivo de su 80 aniversario . En nombre de Diario de Jaén recogió el premio Eleuterio Muñoz.
Os pongo un vídeo de Diario de Jaén Directo en donde podéis ver la ceremonia del pregón y del nombramientos de los embajadores del AOVE, desde la Casa de la Cultura:
Tras el acto de la Casa de la Cultura tuvo lugar un desfile de la matanza:
COMIDA EN LA CASETA MUNICIPAL
Para terminar la Fiesta de la Matanza tuvo lugar una comida en la Caseta Municipal consistente en "cocido matancero y viandas".
Este segundo vídeo está ladeado, no me ha sido posible ponerlo derecho, me disculpáis por eso.
Para terminar os pongo el programa de radio de Pepe Oneto sobre la matanza y el VII Concurso Andalúz de Jóvenes Cocineros:
Muchas gracias por la ayuda con las fotos a Alfonso García Mayor de Londoño y a Antonio Montiel
 |
Alfonso García Mayor de Londoño |
 |
Antonio Montiel |