La Cofradía Gastronómica Isleña Los
Esteros celebró el lunes 23 de Octubre su “ IV Jornada del Despesque del
Estero”. Como en años anteriores, el despesque ha tenido lugar a las 9 de la
mañana en la Salina de San Cayetano cuya concesión gestiona Alfonso Rufino, “El
Popo”.
Esta actividad de tanto arraigo en nuestra
cultura isleña ha tenido dos partes. La
primera parte, la aludida de la Salina de San Cayetano, empezó a las 9 de la
mañana y se prolongó hasta las 13 horas.
La segunda parte del despesque ha tenido lugar en los salones de
Celebraciones El Yeyo, que regenta nuestro cofrade y miembro de la Junta Directiva
Diego Montero junto con su familia. En esta segunda parte ha tenido lugar una
“Tertulia Salinera” centrada en el mundo de los esteros y moderada por Mila
Bulpe, responsable de protocolo de la Cofradía Loa Esteros.
La IV Jornada del Despesque finalizó con
una degustación del frito de estero y de las tortillitas de camarones que
elabora nuestro equipo de cocina que dirige Juan Sanchez Guerrero, cofrade y
miembro de la directiva.
Pepe Oneto, presidente de la Cofradía ,
emitió invitaciones para el despesque a
fin de que pudieran acudir todas las personas interesadas:
Adjunto el
programa en dónde se puede ver la secuencia del evento:
1ª PARTE
SALINA DE SAN CAYETANO
Tradicionalmente
los despesques tenían lugar tras finalizar la temporada de recogida de sal. Los
dueños de los esteros permitían a sus empleados sacar el pescado, al que por
entonces no se le daba gran valor, para celebrar así el final de la temporada
de sal, que era lo verdaderamente importante.
Después de muchos
años, las salinas casi han desaparecido del paisaje de nuestra Isla, la mayoría
de ellas por falta de conservación. Una forma de reinventarse y rentabilizar
los esteros es la de extraer el pescado de estero.
Nuestra Cofradía
Gastronómica Isleña Los Esteros quiere contribuir a difundir y potenciar esta
actividad y por ello este es el cuarto año que organizamos estas jornadas.
Consideramos que tenemos un gran potencial en los esteros y en sus especies y
que es nuestra obligación ponerlos en valor y darlos a conocer. Sin duda alguna
puede ser una gran contribución para la economía de nuestra ciudad.
Gran cantidad de personas, entre cofrades, invitados e interesados en esta tradición se congregaron en la Salina de San Cayetano para ver como poco a poco las redes iban cercando a lubinas, doradas, anguilas, lisas…e incluso a los cangrejos azules que son una especie invasora.
Por suerte la demanda del pescado de estero está aumentando. Es un pescado que crece y se alimenta en los esteros e forma natural, y eso le da un sabor especial. Este despesque llegó a los 7500Kg. Esta pesca artesanal de La Isla puede ser una gran inversión de futuro. El Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA), entidad con la que nuestra Cofradía tienen firmado un convenio de colaboración, realiza una buena labor para dar a conocer y fomentar la explotación de los esteros y sus productos.
2º PARTE
CELEBRACIONES EL YEYO
Esta segunda
parte comenzó con nuestro presidente Pepe Oneto que nos dio la bienvenida y
agradeció la asistencia al Concejal Delegado de Ciudadanía Antonio Rojas; al
Director del Observatorio Antonio Pazos; al Coronel de Camposoto Pablo Delgado;
al Directos de Navantia José Antonio Rodríguez; al director de Bahía Sur Pablo
Vivancos; al director de Carrefour Alberto Carbonell; al Presidente de
Chirigoteros de Cádiz Jaime de La Fuente; al Presidente de la Asociación del
Salmorejo Cordobés. No se olvidó nuestro presidente de agradecer la
colaboración de los tertulianos y la asistencia de todos los cofrades e
invitados.
Pepe Oneto recalca que nuestra Cofradía
nació hace 10 años para trasmitir la cultura de los esteros y promocionar sus
productos tan poco conocidos fuera de la Bahía de Cádiz. Agradece la
colaboración del Ayuntamiento de San Fernando y de CTAQUA, representada por
J.M. García de Lomas. A las Bodegas de Manuel Aragón de Chiclana le da las
gracias por traernos el primer mosto de la temporada; a Manuel Bernal, cofrade
de Los Esteros le agradece el pan y los picos; y a Diego Montero le valora su
hospitalidad en Celebraciones El Yeyo, en dónde siempre tenemos las puestas
abiertas.
Antonio Rojas, en nombre de la Alcaldesa
nos agradece que siempre lo recibamos con los brazos abiertos y destaca la
colaboración del Popo que siempre nos aporta un pescado exquisito.
A continuación tomó la palabra Mila Bulpe, responsable de protocolo de la Cofradía y esta vez moderadora de la Tertulian Salinera.
En la Tertulia Salinera participaron:
Alfonso Macía, coordinador técnico de la Asociación de Empresas de Acuicultura
Marina de Andalucía (ASEMA); Juán Manuel García de Lomas, director gerente del
Parque Tecnológico de Acuicultura Marina de Andalucía (CETAQUA); Macarena
Algarín, responsable de Proyectos en Estero Natural SL; Mari Paz Sebastián,
responsable del Blog Oficial de la Cofradía Gastronómica Los Esteros.
La Tertulia fue muy fluida y amena y muy bien conducida por Mila Bulpe. Alfonso Macías, Coordinador Técnico de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina agradeció a nuestra Cofradía la colaboración y la difusión desinteresada que realiza sobre la actividad acuícola y sobre los esteros allá por dónde van, motivo que siempre supone un orgullo para entidades como la suya. Refrendó las palabras de Juan Manuel García de Lomas y destacó la oportunidad que el reconocimiento como espacio SIPAM de la FAO puede suponer para revitalizar toda la Bahía de Cádiz. Por último puso en valor el papel de todas las empresas, acuicultores y salineros que, con su trabajo y esfuerzo, son los principales valedores y garantes del mantenimiento de las estructuras propias de los esteros y, por tanto de la sostenibilidad medioambiental de estos espacios y aquellos que posibilitan la gran biodiversidad que tenemos en estas áreas.
José Manuel García de Lomas nos instruyó
sobre la labor de su empresa para dar visibilidad a los esteros y sus productos
a nivel nacional. Nos proyectó un vídeo muy interesante para apoyar su
intervención.
Una vez concluida la Tertulia Salinera, Pepe Oneto vuelve a subir al escenario para entregar las acreditaciones a los participantes y agradecer a Fauri Montero su colaboración con el equipo de cocina durante la preparación del pescado.
![]() |
Antonio Rojas fue el encargado de entregar
las acreditaciones a los tertulianos y a Mila Bulpe:
![]() |
Jose Manuel García de Lomas |
![]() |
Mila Bulpe |
![]() |
Mari Paz Sebastian |
![]() |
Macarena Algarín |
![]() |
Alfonso Macías |
Para terminar la IV Jornada Gastronómica del Despesque de Estero todos los asistentes pudimos degustar el pescado de estero frito con el pan frito en el mismo aceite y las tortillitas de camarones que con tanta maestría elabora nuestro equipo de cocina capitaneado por nuestro Jefe de Cocina Juan Sánchez Guerrero. Los camarones nos los proporciona siempre CTAQUA.
![]() |
Pescado de estero con pan frito |
![]() |
Tortillitas de camarones |