El Sábado 7 de Diciembre nuestra Cofradía celebró su III Zambombá, que como se esperaba fué un gran éxito y un rato muy agradable entre amigos. Aparte de cofrades de los Esteros, familiares y amigos, a la cita acudió nuestra Cofradía hermana de El Dornillo, de la Sierra Sur de Jaén.
El evento lo hicieron posible los cofrades de Los Esteros que no escatimaron esfuerzos para que todo fuera sobre ruedas. Colaboró quien pudo, mientras unos iban a comprar todo lo necesario, otros decoraban la bodega de Manuel Aragón dónde tuvo lugar el encuentro, otros se encargaban de las invitaciones y del programa........; otros manejan estupendamente las relaciones sociales. Un grupo de las mujeres de nuestra Cofradía nos reunimos en casa de Niní Clavaín para hacer los pestiños rellenos de cabello de ángel. Mientras Niní preparaba la masa, otras la estirábamos y rellenábamos y otras los freían. Aproximadamente salieron quinientos pestiños, de los que se dieron buena cuenta tras la comida, junto con la leche vieja y los roscos de aceite de oliva que trajeron nuestros hermanos de El Dornillo. El pescado de estero y los camarones nos los proporcionó Ctaqua, las papas aliñas y las zanahoirias nos las hizo Torrecilla, y las exquisitas panizas las hizo Juani Sanchez en su casa el dia anterior, ya que la masa tiene que cuajar para poderse freir. El menudo corrió a cargo del equipo de cocina de Los Esteros. El paté de lisa de estero lo hizo Alfonso del Bodegón Andalucía.
La comida todo un éxito, por la calidad de los ingredientes, el esmero en su elaboración y la buena compañía.
![]() |
LOS PESTIÑOS |
![]() |
Juanita, M. Carmen, Pepi y Carmen estirando y rellenando la masa |
![]() |
Niní haciendo la masa y M. Pepa friendo los pestiños |
![]() |
El equipo encargado de estirar la masa en plena faena |
![]() |
Niní y M. Pepa |
![]() |
El equipo al completo con dos de los Cofrades de El Dornillo
Roscos de Anís y Leche vieja de El Dornillo
|
Preparación de las panizas
Una vez más nuestro equipo de cocina estuvo a la altura, mientras todos degustabamos la comida, ellos freían el pescado y las tortillitas de camarones para que nos llegaran recién hechos.
![]() |
Juani Sanchez, Niní Clavaín y Antonio Montiel |
![]() |
Antonio Montiel a la puerta de la cocina |
Nuestros hermanos de El Dornillo, nos ofrecieron una degustación de sus aceites. Los aceites que tuvimos el placer de degustar mojando pan son los galardonados en el 2019 con el distintivo "Jaén Selección". Este distintivo, otorgado por la Diputación de Jaén engloba a los mejores aceites de oliva virgen de esta provincia en cada cosecha. Con este distintivo se premia la excelencia en la calidad de este producto.
Los aceites galardonados en 2019 son ocho, todos de la variedad picual. Siete de producción convencional y uno de producción ecológica.
La selección de estos aceites se realiza a través de una Cata-Concurso que se convoca con carácter anual, bajo los criterios de un jurado integrado por profesionales procedentes de los mejores paneles de cata del país.
Tras su selección, estos aceites están presentes en todas las acciones de promoción turística y agroalimentaria que impulsa la Diputación de Jaén.
![]() |
Bravoleum Selección Especial Picual |
![]() |
Castillo de Canena Reserva Familiar Picual |
![]() |
Dominus Cosecha Temprana |
![]() |
Maquiz |
![]() |
Oro Bailém Picual |
![]() |
Picualia Premium Reserva |
![]() |
Pradolivo Cposecha Temprana |
![]() |
Unolivo Ecológico |
Tras las degustación del aceite y las panizas se celebró la comida de la III Zambombá. El ambiente fué muy agradable durante toda la comida. Prueba de ello son estas fotos:
Tras la comida llegaron los postres: los pestiños y la la leche vieja y los roscos de aceite que nos trajeron nuestros hermanos de El Dornillo.
El Dr. Revueltya hace el brindis agradeciendo el honor de haberle permitido la Cofradía hacerlo y a El Dornillo haber acudido. Pepe Oneto completa el brindis y pide un aplauso para el equipo de Cocina, compuesto esta vez por: Niní Clavaín, Antonio Montiel, Juani Sanchez y Mari Coto.
![]() |
Pepe Oneto |
![]() |
Antonio Montiel |
![]() |
Nombramiento de D. Antonio Caña Rogdriguez |
![]() |
Nombramiento de D. Antonio Martín García |
ENTREGA DE ATRIBUTOS A DON ANTONIO MARTIN GARCÍA
Le entregan los atributos de la Cofradía Los Esteros : Paco Melero, la medalla.
Antonio Montiel, el delantal
Pepe Oneto, el nombramiento
Lolo Bernal, la capa
Antonio Martín agradece la invitación y el nombramiento por el que se siente muy afortunado y nos dice con mucha gracia que ya pensaba que no se iba a volver a dizfrazar más. Nos canta un pasodoble con mucho sentimiento.
Pedro Bruno, Delegado de Agricultura de Jaén le entrega aceite virgen extra, felicita a los
Pinches de Honor y pone en valor la Gastronomía Andaluza. También agradece la invitacion de Los Esteros.
![]() |
Antonio Montiel poniéndole el delantal |
![]() |
Lolo Bernal, colocándole la capa |
![]() |
Pepe Oneto entregándole el nombramiento |
![]() |
Pedro Bruno entregándole el aceite |
![]() |
Carmen con Antonio Martín |
![]() |
Paco Melero haciéndole entrega de la medalla |
ENTREGA DE ATRIBUTOS A D. ANTONIO CAÑA RODRIGUEZ
Le entregan los atributos de la Cofradía: Juani Sanchez, la medalla
Alfonso García, la capa
Pepe Oneto, el nombramiento
Juán Infante de Valdepeñas de Jaén, le hace entrega del aceite virgen extra de Jaén.
![]() |
Pedro Bruno haciéndole entrega del aceite |
![]() |
Alfonso García imponiéndole la capa |
![]() |
Juani Sanchez le entrega la medalla |
Antonio Caña agradece el nombramiento y nos recita una copla de Salvador Lucas Pavón, poeta carnavalesco de San Fernando:
En mi ciudad de San Fernando
me siento cañailla
soy de un barrio de marineros y mariscaores
de los de postín
Tiene buenos cantaores
y también tenía toreros
Y por si fuera poco
vive allí la Capitana de la Ciudada
Nuestra Patrona
la Virgencita del Cármen
protectora de los hombres de la mar
Tiene mi barrio entre si tanta riqueza
que aquí todasd no las puedo numerar
Lo que fué Villalatas ya está cambiando
y allí se vive cómodamente
La nueva carretera a Gallineras
es un recreo para sus gentes
Por sus canales vienen y van
barquitos pesqueros
Y sus pirámides de sal
vigilan los esteros
En sus compuertas hay cangrejos
los mas hermosos de la marisma,
los camarones y esas bocas
que te quitan el sentío
Oro fino para el mejor paladar
Y si es cierto que van a arreglar la playa
¡ paras que queremos más!
Tras el nombramientos de los pinches, llegó el momento de los Coros de Campanilleros: el de la Cofradía de El Dornillo y el de Los Esteros. Nuestro Coro de Campanilleros, dirigido por Paco Melero, ensayó los dias previos al evento prueba de ello son estos dos vídeos:
El Coro de Campanilleros de los Esteros, dirigido por Paco Melero , a la guitarra Pepe Camas y Paco Melero y encargado de la zambomba Antonio Montiel, intrerpretó un tango Navideño, compuesto por Paco Melero y un villancico dedicado a la Cofradía de El Dornillo, compuesto por Paco también.
![]() |
Antonio Montiel preparando la zambomba |
![]() |
Coro de Campanilleros de los Esteros |
DEDICADO A LA COFRADÍA GASTRONÓMICA EL DORNILLO
Hoy par mí es un día especial,
vamos a ver si me explico,
es para mí más que un día normal,
más que un simple Domingo.
Ya están aquí, no podían faltar,
te diré por más señas,
son de Jaén y te añado además,
vienen de Valdepeñas.
¿Quiénes serán?, una pista tendrás,
llevan siempre un Dornillo.
Llegaron ya, presididos por Juán
y parecen chiquillos.
y te diré que hasta saben cantart
villancicos punteros,
está por ver que puedan superar
a los mismos Esteros.
Aunque será mucha nuestra amistad
de hace bastante tiempo
no hay que olvidar que ellos son algo más
por nuestro hermanamiento.
¿ Quiénes serán? Una pista tendrás
llevan siempre un Dornillo
Llegaron ya, presididos por Juán
y parecen chiquillos, y parecen chuiquillos, y parecen chiquillos.
Bodegas El Sanatotio
de Paco Moreno
07/12/2019
TANGO NAVIDEÑO
Viento fresquito que corre, brisa que llega desde la mar,
dile a mi Niño que venga, que le vamos a cantar
unos tanguillos divinos, yo se que le gustarán.
Que se monte en su mula y tire "palante",
que será facilito dar con nosotros por el levante;
cuando llegue a La Isla, lo notará,
el sabor a salinas lo enbriagará.
Dile que lo esperamos, que no se retrase,
que una cuna le haremos para que descanse.
Cuando sienta la gracia correr por su sangre,
que la Virgen lo abrigue y la mula se pare.
No somos de Palestina, vivimos en San Fernando,
los montes serán salinas, esteros serán los campos.
Le llevaremos al Niño junto con nuestra alegría
un poquito de salero con una cesta de cañaillas
y una guitarra que toque los villancicos de noche y día.
Paco Melero 07/12/2019
A continuación nos canta el Coro de Campanilleros de El Dornillo:
MADROÑOS AL NIÑO
La Virgen como es gitana
a los gitanos camela,
San José como es "gacho"
se rebela y se rebela
Madroños al Niño no le demos más
que con los madroños se va a emborrachar.
Que si, que no, María se llama la madre de Dios.
El Niño se ha perdido
Su madre la está buscando
está en la orilla del río
bailando con los gitanos
Madroños al Niño no le demos más
que con los madroños se va a emborrachar.
Que si, que no, María se llama la madre de Dios.
La Virgen va subidita
en la burra de los moños
y San José va detrás
dándole al Niño madroños.
Madroños al Niño no le demos más
que con los madroños se va a emborrachar,
Que si, que no, María se llama la madre de Dios.
La zambomba Los Esteros
hasta Belén ha "llegao"
y parta el año que viene,
hasta el Niño se ha "apuntao"
Madroños al Niño no le demos más
que con los madroños se va a emborrachar,
Que si, que no, María se llama la madre de Dios
LOS CAMPANILLEROS
En los pueblos de mi Andalucía
los campanilleros por la "madrugá"
me despiertan con sus campanillas
y con sus guitarras me hacen llorar.
Yo empiezo a cantar,
y al oirme todos los pajarillos
que están en las ramas se echan a volar.
Pajarillos que vais por el campo,
seguid a la estrella, volad a Belén,
que ois espera un Niño chiquito
que el Rey de los Cielos y la Tierra es.
En la noche de la Nochebuena,
bajo las estrellas y por la "madrugá"
los pastores con sus campanillas,
adoran al Niño que ha nacido ya.
Y con la devoción....
Van tocando zambombas, panderos,
cantando las coplas al Niño de Dios.
A la puerta de un rico avariento,
llegó Jesucristo y limosna pidió,
y en lugar de darle una limosna
los perros que había se los azuzó.
Pero quiso Dios...
que al momento los perros murieran
y el rico avariento pobre se quedó.
Si supieras el revuelo que armaron
"Dornillo" y "Esteros" al entrar en Belén,
consiguieron que reyes,pastores,
la Virgen y el Niño, cantaran también.
La sorpresa fué...
lo bien que daba a la zambomba,
sin saberlo nadie el bueno de San José.